investigacion-1

Tesis y trabajos

TESIS DOCTORALES

Raquel Suárez García, El tratado de materia religiosa de Mohanmad de Vera (Ms. Esp. 397 de la BNP), 2004 (Premio extraordinario de doctorado)
Resumen en Teseo | Resumen en Aljamía, 16 (2004), págs. 77-81

Mokhles Hajri, Un manuscrito aljamiado-morisco de práctivas religiosas: Ms. Or. 6640 del British Museum, 2005.
Resumen en Teseo | Resumen Aljamía, 18 (2006), págs. 49-50

Gloria Laureano García, Tradiciones musulmanas en el manuscrito ix de la Biblioteca de la Junta de Madrid, 2008.
Resumen en Teseo

Pablo Roza Candás, Narraciones aljamiado-moriscas en el manuscrito de Aitona. Edición y estudio, 2009.
Resumen en Teseo

Touria Boumehdi, Una miscelánea aljamiada narrativa y doctrinal. Edición y estudio del manuscrito Junta 57 del CSIC Madrid, 2010.
Resumen en Theses.fr 

Clara Ilham Álvarez Dopico, Qallaline. Les revêtements céramiques des fondations beylicales tunisoises du xviiie siècle, 2010 (cotutela Universidad de Oviedo y Université de la Sorbonne – Paris IV, Premio extraordinario de doctorado).
Resumen Theses.fr

Mohannad Amer Kadhim, «El Día del Judiçio». Textos aljamiado-moriscos sobe el Juicio Final (ediciones, estudios y vocabulario), 2017 (Universidad de Oviedo).

Teresa Soto González, A sombraluz. Estudio literario, edición y glosario de El discurso de la luz de Muhamad Rabadán, 2022 (Universidad de Salamanca).

Resumen

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

Raquel Suárez García, Un misceláneo aljamiado-morisco (ms. 5313 BNM), 1999.

Resumen en Aljamía, 12 (2000), págs. 49-50.

Pablo Roza Candás, Vocabulario completo del «Recontamiento de Ališandre», 1999.
Resumen en Aljamía, 12 (2000), págs. 50-51.

Mario Baragaño García, Vocabulario completo de la «Leyenda de Yúçuf», 2000.
Resumen en Aljamía, 13 (2001), pág. 35.

Lenka Sosíková, El Servidor de Albuchasis. Edición, glosario y estudio lingüístico de la versión castellana (siglo xvi) de un tratado de farmacia de Abū l-Qāsim az-Zahrāwī (maqāla 28 del Kitāb al-Taṣrīf), 2003.
Resumen en Aljamía, 16 (2004), págs. 72-74.

Mokhles Hajri, Un manuscrito aljamiado-morisco de práctivas religiosas: Ms. Or. 6640 del British Museum, 2004.
Resumen en Aljamía, 17 (2005), págs. 95-97.

Carmen Iglesias Caunedo, Las fadas en los textos aljamiado-moriscos, 2004.
Resumen en Aljamía, 17 (2005), págs. 99-100.

Feliciano Suárez Fernández, Calendarios aljamiado-moriscos, 2004.
Resumen en Aljamía, 17 (2005), págs. 100-101.

Monica Fidalgo Blanco, Rogativas aljamiado-moriscas en el ms. n.º 1223 de la Biblioteca Méjanes (Aix-en-Provence), 2005.
Resumen en Aljamía, 19 (2007), págs. 93-96.

Antonio María García González-Posada, El aragonés en la literatura aljamiada.

Víctor Díaz Gavito, El proceso de elaboración de la norma linguistica para la enseñanza de LE: el caso del dialecto tunecino, 2011.

Saeed Feizabadi, Un Corán abreviado aljamiado-morisco (ms. T 5 de la colección Gayangos, RAH: azoras I-XXXVI), 2019.

Fátima-Zahra Amrani Bennouf, Un corán aljamiado abreviado (ms. T 18 de la colección Gayangos, RAH). Presentación, edición del texto y glosario, 2021.