La presente obra ofrece, en apretada síntesis y desde una óptica eminentemente epistemológica, una investigación relativa a uno de los capítulos peor conocidos de nuestra historia: la conquista árabe de Hispania.

A partir del análisis crítico de las fuentes árabes, el autor -filólogo e historiador- aborda el estudio de la conquista, el aposentamiento de los conquistadores y la pronta desaparición de los mismos (árabes primero y después bereberes) del cuadrante noroeste peninsular, con el empeño de poner en claro unos hechos que se nos escapan. Al hacer una revisión de la toponimia de la zona así como el examen crítico de la antroponimia de las gentes del área estudiada, salen a la luz no pocos equívocos e imprecisiones sobre el particular, a la vez que queda de manifiesto el carácter efímero de la presencia musulmana en la región y la debilidad de los pactos establecidos con los naturales.

La investigación culmina con un haz de constataciones que abrogan ciertas patrañas admitidas como verdades por nuestra historiografía.

Felipe Maíllo Salgado es profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Salamanca. Arabista, hispanista e historiador, es autor de una extensa obra en la que destacan sus traducciones de diversas obras literarias e históricas; entre ellas, el relato de viajes de Ibn Ǧubayr, A través del Oriente (3.ª ed. rev., Madrid, 2007), fuentes cronísticas como la Anónima de los reyes de taifas (Madrid, 1991), la Historia de al-Andalus de Ibn al-Kardabūs (3.ª ed., Madrid, 2008) y la de Ibn cIdārī, La caída del califato de Córdoba y los reyes de taifas (Salamanca, 1993), además del Libro de las categorías de las naciones del toledano Ṣācid al-Andalusī (Madrid, 1999). Además de obras de referencia como el Vocabulario de historia árabe e islámica (2.ª ed., Madrid, 1999) y el Diccionario de derecho islámico (Gijón, Trea, 2005), ha publicado asimismo notables contribuciones filológicas, como Los arabismos del castellano en la baja Edad Media (3.ª ed., Salamanca, 1997) y –en coautoría con Elena Bajo– la edición del voluminoso diccionario de Diego de Guadix, Recopilación de algunos nombres que los árabes pusieron a algunas ciudades y a otras muchas cosas (Gijón, Trea, 2005). Como historiador ha publicado estudios bien significativos, como De la desaparición de al-Andalus (2.ª ed., Madrid, 2011) y De historiografía árabe (Madrid, 2011), a los que se une el que ahora ve la luz.

Acercadelaconquistaarabe

Índice

Edición impresa
Formato 15,5 x 21,5
Páginas 200
ISBN 978-84-9704-576-6
Año 2011
PVP 25,00 €.

Arabica et romanica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.